En 1957 Paulo Mendes da Rocha diseña la
silla "Paulistano" para los salones del Gimnasio del Club Atlético de São Paulo. Conviene rescatar esta breve descripción en la que técnica en el diseño y compromiso social parecen dos caras de una misma moneda: "La silla está hecha con
tubo de acero, que es muy barato. Se puede comprar de la medida exacta, se
manda curvar y se le da solo un punto de soldadura. El revestimiento se hace
donde uno quiere. Es una silla hecha para costar unos setenta u ochenta euros,
pero los fabricantes de muebles dicen que nadie te valora si vendes barato.
Esta silla la hice en 1957. El primer revestimiento lo cosió la mujer del
herrero que curvó el acero" (1).
26 January 2016
19 January 2016
LA CIUDAD DIBUJADA
La ciudad constituye una inagotable fuente de información sobre nosotros. Su observación detenida revela paisajes en continua transformación, paisajes en movimiento: paisajes transitorios. El dibujo como instrumento cognitivo del trasiego urbano, actúa desde una de las más antiguas herramientas que se conocen: la perspectiva, el punto de vista desde el cual se considera o analiza el asunto, un punto cualquiera y -por lo tanto- subjetivo, diríamos incluso engañoso o falaz. Construido desde la subjetividad, un paisaje será un lugar con perspectiva.
Etiquetas:
Álvaro Siza,
arquitectura,
ciudad,
dibujo,
paisaje
12 January 2016
LA DISTANCIA ES UN CUERPO TRANSPARENTE
Recuerdo haber afirmado en público que la arquitectura siempre mejora la ciudad. Siempre. Al final de la sala alguien quiso levantar la mano y, con voz firme, tomar la palabra para abordar uno de los temas centrales de nuestro oficio: mejora...¿para quién? La pregunta no es menor y desde luego conviene construir un argumento -que no una respuesta- sosegadamente, más como el lento proceso de formación de la resina en el árbol, que como réplica improvisada de tertuliano más o menos exhausto por las prisas, los pre-juicios o la sinrazón.
Subscribe to:
Posts (Atom)