Existe cerca de casa una vivienda humilde de dos plantas. La fachada se
retira de la acera dos o tres metros generando voluntariamente un breve jardín de entrada. Desde su composición simétrica, un pequeño pórtico clásico configura
el umbral de acceso custodiado por dos columnas, en realidad bajantes de
fibrocemento blanqueadas. “El papel del diseño es ajustarse a las
circunstancias”, precisaba Louis Kahn. El elemento retórico, aunque innecesario,
es consustancial a la historia de la arquitectura culta o popular: la
arquitectura es una construcción con retórica. Se trata aquí, sin embargo, de
un ejercicio de autoconstrucción sin pretensiones, casi un ready-made, ingenio
oportuno y antiguo para la clase humilde. Como cuando los campesinos noruegos pintaban
de rojo sus casas de madera para simular el ladrillo de los palacios urbanos.
La arquitectura y sus simulaciones.
19 May 2020
13 April 2020
TRAYECTORIAS PENDIENTES
A principios de los noventa
debutaba como estudiante de arquitectura en Madrid. Como habitante de la
periferia, realizaba a diario un largo trayecto para asistir a mis clases. Un
grupo de compañeros nos reuníamos temprano en el acceso de la estación de tren,
abierta en aquel momento a las inclemencias meteorológicas, aunque cubierta por
una marquesina industrial de chapa. Recuerdo el frío al amanecer, el óxido de
las naves adyacentes de la John Deere, la espera frente al andén vacío del otro
lado, el sonido del tren pasando lentamente ante nosotros, casi rozándonos, el
orden de la gente regularmente ordenada -como una secuencia de bultos- al ritmo
todavía invisible de puertas y vagones. La ciudad no se caracteriza tanto por el
mapa de la colonia, el barrio o el suburbio. La ciudad se explica desde nuestras
trayectorias (1).
Etiquetas:
ciudad,
habitar,
movimiento,
paisaje,
Periferias
15 January 2020
RETRATO DE UNA MEDIANERA
Boa Mistura realizó en 2015 un
impresionante mural en Getafe,
ciudad situada en la periferia sur de Madrid. La obra ocupaba una gran pared medianera
sobre la que se asomaban estrechos patios de luces dejando entrever el origen humilde de la edificación. Grandes y coloridos motivos vegetales rodeaban la
palabra VIDA, tatuada sobre unos inmuebles ciertamente precarios.
Paradójicamente, la “vida” se instalaba junto a una explanada aparcamiento
permanentemente saturada de coches. El mal estado de estos inmuebles ha
obligado al ayuntamiento a rehabilitar de inmediato las medianerías, borrando
en poco tiempo el trabajo original de Boa Mistura, que volverá a germinar
de nuevo tras la rehabilitación (1).
Etiquetas:
Boa Mistura,
ciudad,
Madrid,
paisaje,
Periferias,
transformar
Subscribe to:
Posts (Atom)